2024
Una DANA sin precedentes ha causado estragos en la costa del Levante español.
Provincias como Valencia, Alicante (Comunidad Valenciana) y Málaga (Andalucía) son el escenario principal de inundaciones, desbordamientos de ríos y trombos de agua que no solo han dañado la infraestructura, sino que dejan más de 200 fallecidos.
El temporal azotó el área a lo largo del martes 29 de octubre de 2024, y durante las primeras horas registró una acumulación de 500 lm2 de precipitación, rompiendo récords.
Sigue la búsqueda de desaparecidos, la ayuda a las personas afectadas, así como las labores de limpieza de toda la zona afectada.
Las imágenes recogen la tragedia así como algunos de los miles de personas que se han acercado hoy (2-11-2024) hasta la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia para presentarse como voluntarios y ayudar en las labores de limpieza y reconstrucción. Los voluntarios ataviados con palas, cepillos, baldes y litros de agua forman una enorme fila desde antes incluso de las 7 de la mañana, esperando pacientemente a que la organización, dirigida por el gobierno valenciano, les indique en qué autobús subir y a qué destino dirigirse para ayudar. De la imagen del tremendo dolor a la de la solidaridad y la esperanza.
2023
![]() |
El grito de Gaza obra del artista Tunecino Omar Esstar |
Un niño sudsudanés, del país más pobre del mundo, le ha dado una limosna de 0'007 euros al Papa Francisco.
El director editorial del Vaticano, Andrea Tornielli, ha publicado la instantánea de un niño sud-sudanés mientras da limosna al Papa en Sudán del Sur, el país más pobre del mundo, hasta donde ha viajado este viernes en la última etapa de su viaje a África central, que arrancó en la República Democrática del Congo.
En la foto puede apreciarse a un niño que, a través de una verja que lo separaba de la calle por la que pasa el Pontífice, se desplazaba en silla de ruedas, le ha entregado un billete de 0'007 euros.
Francisco se ha conmovido así a la salida de la catedral de Yuba, en Sudán del Sur, donde acababa de reunirse con religiosas, sacerdotes y seminaristas en la catedral de Santa Teresa.
Tornielli ha hecho pública la foto en las redes sociales y la ha calificado como una "foto símbolo del viaje". "Quién es pobre dona todo lo que tiene", ha comentado.
Cuando el país lanzó la moneda en el año 2011, el tipo de cambio era 1 dólar por cada 2,75 libras sudsudanesas. Para hacerse cargo del nivel de inflación, en marzo de 2022, para comprar un dólar necesitaban pagar 425 libras sudsudanesas.
El Pontífice encabeza en el país africano una peregrinación ecuménica de paz, acompañado por el arzobispo de Canterbury, Justin Welby, y el Moderador de la Asamblea General de la Iglesia de Escocia, Iain Greenshields.
Fuente: Europa PressNOTICIA 04/02/2023.
2021
Dos voluntarios de Cruz Roja salvan a una niña de cinco años en el muelle de Arguineguín (Gran Canaria).
Miguel y Paula son los protagonistas de la fotografía que ha sobrecogido a miles de españoles: dos miembros de la Cruz Roja reanimando a la desesperada, de noche, a una niña de Mali que desembarcaba de una nave de Salvamento Marítimo en parada cardiorrespiratoria y con una hipotermia severa. Sobre el cemento del muelle de Arguineguín consiguieron reanimar a la niña de 5 años. La pequeña está ingresada grave en la UCI del hospital.
En la patera llegaron 29 mujeres, 14 hombres y 9 niños.
Es una foto más de la llegada de inmigrantes a las costas canarias que también nos muestra la cara visible de miles de voluntarios de la Cruz Roja. (17-3-2021)
El 1 de febrero de 2021 Birmania fue foco de violencia tras el golpe de Estado aplicado por los militares, el cual provocó el derrocamiento del gobierno, así como el arresto de varios líderes, entre los que está Aung San Suu Kyi, principal consejera de las anteriores autoridades civiles del país ubicado en el sudeste asiático. Mientras las protestas y la violencia de las fuerzas armadas continúan se ha hecho viral esta imagen. Será recordada como una de las imágenes más simbólicas de las protestas contra el golpe militar en Birmania: una monja católica, la Hermana Ann Nu Thawng, se arrodilla frente a las fuerzas de la nueva junta en Myanmar, que se preparaban para reprimir una protesta. Con las manos extendidas, les suplica que la maten a ella, pero que dejen de torturar y disparar a "niños". Dos militares se arrodillan para rezar. El momento se ha vuelto viral en redes y le ha valido elogios en un país de mayoría budista. (9 marzo 2021)
En su visita a Irak el papa Francisco ha visitado Bagdad, Nayaf, Mosul, Erbil, Qaraqosh
En el encuentro más importante de esta visita de 3 días, el papa Francisco se ha reunido con el principal líder religioso chiita, el ayatolá Ali Al Sistani. Este encuentro ha sido calificado como histórico entre las dos religiones.
Uno de los objetivos del Papa en este viaje ha sido tender puentes con el islam y mostrar la cercanía con aquellas comunidades cristianas amenazadas.
El encuentro entre Francisco y Al-Sistani estuvo cargado de gestos que mostraron la sintonía entre los dos líderes y la importancia de la reunión para el acercamiento entre el catolicismo y el islam, pero también para la geopolítica regional.
El Papa entró a la casa del líder chiita descalzo, en señal de respeto a las tradiciones musulmanas, y al-Sistani correspondió el gesto recibiéndolo de pie pese a sus 90 años.
Los dos coincidieron en la necesidad de "colaboración y de la amistad" entre las religiones no solo para Irak, sino para toda la región y el mundo.
Durante el encuentro, el papa agradeció al gran ayatolá "que levantase la voz en defensa de los más débiles y perseguidos, afirmando que lo sagrado es la importancia de la unidad del pueblo iraquí".
También subrayó "la importancia de la colaboración y amistad entre las comunidades religiosas para que, cultivando con respeto recíproco el diálogo, se pueda contribuir al bien de Irak, de la región y de la entera comunidad".
Un encuentro lleno de esperanza para
las relaciones entre islam y cristianismo, para fortalecer a la paz en esa zona
y para terminar con la persecución religiosa. (6/3/2021) MÁS INFORMACIÓN
El padre Opeka ha sido tres veces nominado al Premio Novel de la Paz. Esta vez la propuesta viene del primer ministro esloveno.
El padre Pedro Opeka, de 72 años, sacerdote argentino de origen esloveno, miembro de la congregación de la misión de San Vicente de Paúl, ha sido propuesto para el Premio Nobel de la Paz por el primer ministro de Eslovenia, Janez Janša, como reconocimiento a su ayuda "a las personas que viven en condiciones de vida espantosas”, en particular en Madagascar, donde vive como misionero desde hace tres décadas.
Allí fundó en 1989 la asociación humanitaria Akamasoa (“buen amigo”) en 1989 como un “movimiento de solidaridad para ayudar a los más pobres de los pobres” que viven en los basureros.
La asociación ha proporcionado cuatro mil casas de material noble a personas y familias sin hogar y ha ayudado a educar a trece mil niños y jóvenes desde su creación. (febrero 2021) MÁS
2020
Ese 31 de diciembre de 2020 dio inicio el Año Santo Jacobeo con la apertura de la Puerta Santa en la catedral de Santiago de Compostela, que durará todo el 2021 y que debido a la pandemia el Papa Francisco ha ampliado también al 2022. Será por tanto un Jacobeo histórico, pues durará dos años. Han pasado 11 años desde el anterior Año Santo Jacobeo. Este da comienzo con una catedral bastante reformada y con la situación de la pandemia del Covod-19.
El arzobispo compostelano, monseñor Julián Barrio, agradeció a Francisco esta decisión, que se adopta para que los fieles “saquen piadosos propósitos y fuerza espiritual de vida para testimoniar el Evangelio
El Papa Francisco, en el mensaje enviado al arzobispo de Santiago, con ocasión de la Apertura de la Puerta Santa manifestó que quería hacer llegar “mi afecto y cercanía a todos los que participan en este momento de gracia para toda la Iglesia, y en modo particular para la Iglesia en España y en Europa”.
Desde el Vaticano, el Papa Francisco recordaba que “al ponernos en camino tras las huellas del Apóstol salimos de nuestro propio yo, de esas seguridades a las que nos aferramos, pero teniendo clara nuestra meta, no somos errantes, que giran siempre en torno a sí mismos sin llegar a ninguna parte”. el Papa Francisco habló de los tres gestos que, al llegar a la Puerta Santa, “nos recuerdan el motivo de nuestro viaje”. El primero de ellos, “contemplar en el Pórtico de la Gloria la mirada serena de Jesús”; el segundo, “el emotivo abrazo a la imagen del Apóstol peregrino”, con el que se abraza a la Iglesia entera y se recuerda que no es una “institución abstracta”, sino que se encarna “en el santo de la puerta de al lado”; y el tercero, “la participación en la liturgia eucarística, el sonido de las campanas, el humo del botafumeiro, los cantos y las plegarias”, que “nos invitan a sentirnos Pueblo de Dios que hace de sus tradiciones un cántico de alabanza”.
«¿Sabes cuál es el BULO más repetido...? Dios no existe»: impactante campaña publicitaria en España.
La Asociación Católica de Propagandistas (ACdP) ha realizado una original e impactante campaña para felicitar la Navidad y que sin duda no ha dejado indiferente a las cientos de miles de personas que ya las han visto.
“Hemos querido compartir la noticia más importante de la Historia en varias ciudades españolas...”, afirma la ACDP.
Aprovechando que durante estos últimos meses se ha hablado mucho de bulos y desinformación, la campaña navideña gira en torno a esto: “¿Sabes cuál es el bulo más repetido en los últimos 2000 años? DIOS NO EXISTE”. Y acaba con un “Feliz Navidad” y la imagen de un Misterio en el que se ve a Jesús, María y José.
Esta
llamativa campaña la han visto ya decenas de miles de personas en toda España
al estar presente en los paneles del metro de Madrid o Barcelona, así
como en autobuses y marquesinas de otras ciudades como Zaragoza, Málaga, Elche
o Vigo, entre otras. (31 dic. 2020).
Navidad 2020- Jesús nace. Los reyes son los héroes anónimos de la pandemia Covid-19.
![]() |
Recreación en clave de humor -en torno al Covid19- de la Creación de Adán- (sep 2020) |
El duro instante del cierre del Santo
Sepulcro de Jerusalén.
Yudeh, el musulmán que custodia las
llaves del Santo Sepulcro de Jerusalén, lo cierra el pasado 25 de marzo, a
consecuencia de la pandemia del Covid-19. Pero lo que iba a ser una semana va
camino de prolongarse por tiempo indefinido, algo que no había sucedido nunca desde
1349, durante la Peste Negra. (En 2018 las Iglesias que lo gestionan lo
clausuraron como medida de protesta contra una subida de impuestos que fue
revocada a los tres días.) Los cristianos están ya pidiendo al gobierno israelí
que autorice la grabación de las celebraciones de Pascua para su emisión a todo
el mundo, y que se permita el acceso con las mismas salvaguardas que en el Muro
de las Lamentaciones o en la Tumba de los Patriarcas de Hebrón. Actualmente
solo la comunidad que vive en el interior del Santo Sepulcro mantiene allí el
culto.
https://www.religionenlibertad.com/ (25-3-2020)
|
![]() |
El
Covid-19, ese maldito virus que ha parado el mundo entero no deja de afectar a
miles de personas. Hasta el día de hoy, 1 de abril de 2020, ya hay 859.000
infectados detectados en el mundo y han muerto más de 42.000 personas.
En España la cifra de infectados asciende a 102.000 personas y sigue
creciendo cada día. Ya han muerto más de 9000 compatriotas y en las
ciudades no dejan de crecer los aplausos desde los balcones por los héroes que
día tras día se juegan la vida para que nosotros, en cuarentena en nuestras
casas, no nos contagiemos y para ayudar a los enfermos. Estas personas son
héroes, los nuevos héroes: policías, militares y cuerpos de seguridad,
agricultores, dependientas de supermercados o farmacias, transportistas,
personal de limpieza… pero sobre todo el personal sanitario que está
desbordado, trabajando incansablemente y en malas condiciones por la saturación
y la falta de material sanitario.
También, aunque los medios de
comunicación los silencian, hay muchos sacerdotes, religiosas y misioneros que
están colaborando contra la pandemia en muchos lugares del mundo Todos estos
son nuestros héroes. Recibid nuestro infinito agradecimiento por tanto
esfuerzo y dedicación. J.R.-ReliCasasNuevas. (1-4-2020)
|
![]() |
Convento de Serra. Carmelitas descalzas realizan mascarillas para luchar contra el coronavirus. -20-3-2020 |
![]() |
12-3-2020- El coronavirus llega a Lesbos y amenaza a miles de
refugiados hacinados.
El
papa Francisco, el pasado día 11de marzo de 2020, lanzó un grito a favor de
quienes tienen otros sufrimientos: “No quisiera que este dolor (el
coronavirus), esta epidemia tan fuerte, nos haga olvidar a los pobres sirios
que están sufriendo en la frontera entre Grecia y Turquía. Un pueblo que sufre
desde hace años. Deben huir de la guerra, la enfermedad y el hambre. No
olvidemos a estos hermanos y hermanas. Muchos niños están sufriendo allí”.
MAS -Aleteia.org
|
No hay comentarios :
Publicar un comentario