Estas son las películas que el cultural del periódico ABC nos propone sobre la denuncia social.
En época de crisis y pérdida de valores, nuestra industria
no tiene inconveniente en dar algún puñetazo en la mesa


«LOS LUNES
AL SOL» (2002). Con la
burbuja del bienestar aún robusta, Fernando León se anticipó varios años al
desastre con esta memorable película protagonizada por Javier Bardem y Luis
Tosar. La carcoma del paro más pertinaz y el futuro más negro
sobrevuelan una fábula con más cigarras de la cuenta.


«HAY MOTIVO»
(2004). En una
época plagada de desencanto, de agitación y de miedo (recordemos el yugo del
11-M), 32 cineastas (Oristrell, David Trueba, Uribe, Colomo, Aranda, Coixet,
Bollaín...) firmaron este documental compuesto por otros tantos cortos que
abordaban temas como la injusticia, la intolerancia o las medidas
impopulares de los últimos años de gobierno Aznar.


«MERCADOS DE
FUTURO» (2010). Después de
la poética «El cielo gira» (2005), Mercedes Álvarez aplicó su maestría en
terrenos de no ficción para poner algunos puntos sobre las íes sobre la debacle
inmobiliaria en España desde su vertiente más fantasmal y cruda. Una
parcela irónica repleta de sueños rotos y muebles amortajados. O viceversa.


«CINCO
METROS CUADRADOS» (2010). La crisis de la vivienda también sirvió para que Malena Alterio y
Fernando Tejero bordaran a un matrimonio enfangado en mitad de un piso que
parece edificado por Promociones Kafka. Un drama descarnado que triunfó en
Málaga y que hubiese merecido mejor suerte, tanto en taquilla como sobre todo
en los Goya.


«CASO
PENDIENTE» (2012). En breve
se estrena este filme «de alto voltaje» (según sus responsables) centrado en
los afectados por el escándalo de Forum/Afisa, otro de los tristemente
célebres buques insignia de la crisis financiera que, por desgracia, parece que
seguirá nutriendo los guiones del cine español durante largo rato.
Fuente: www.abc.es
No hay comentarios :
Publicar un comentario